viernes, 5 de septiembre de 2014

practica 7 arroz rojo




UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TECNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA II
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-05
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja

24  de 161


PRACTICA NO. 7
ARROZ ROJO
DATOS GENERALES:

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

OBJETIVO:

            El alumno elabora diferentes tipos de sopas mexicanas, que formarán parte de un menú.

TIPO DE PRÁCTICA:

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

ASPECTOS TEÓRICOS:

      El arroz (del árabeأرز, Ar-ruzz) es la semilla de la planta Oryza sativa. Se trata de un cereal considerado alimento básico en muchas culturas culinarias (en especial la cocina asiática), así como en algunas partes de América Latina.

DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

EQUIPO

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
2
Tablas de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
X

2
Cuchillos para chef de 19 cm
X

1
Licuadora marca osterizer
X

1
Budinera (2.5 l.) de acero inoxidable.
X

1
Bowl acero inox. (19 cm diámetro).
X

1
Colador.
X

1
Pala de madera.
X





MATERIALES

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
1 tza.
Arroz pre cocido (marca de su preferencia)

X
1/4 tz.
Aceite

X
2 pzas.
Ajo entero

X
1/8 pz.
Cebolla

X
2 cubitos.
Consomé en polvo (marca de su preferencia)

X
Cant, necesaria.
Agua potable

X
2 ramitas.
Cilantro

X

 PREPARACION:

1.    Lavar bien el arroz en un colador y dejar escurrir.
2.    En una cacerola poner el aceite y dejar que se caliente, luego poner el arroz.
3.    En la licuadora colocamos  el cuarto de cebolla, ajo, los jitomates y un poco de agua.
4.    Freír hasta que el arroz cambie a un color blanco.
5.    Ya que se sofrió el arroz vaciamos previamente colado el jitomate y el consomé de pollo mezclar bien y disolver el consomé para que no queden grumos.
6.    Poner el fuego muy bajito y dejar cocer unos 10 minutos o hasta que absorba toda el agua.
7.    Apagar el fuego y dejar reposar unos 10 minutos  e introducir el cilantro.

CONCLUSIONES:
Costo total del platillo: _____________
Observaciones y conclusiones del alumno:






CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Desarrollo de la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%


No hay comentarios:

Publicar un comentario