domingo, 28 de septiembre de 2014

IMPORTANTE

Alumnos les recuerdo que :



Las practicas valen en 45% de su calificación bimestral, tienen que cumplir con los siguientes puntos para alcázar el porcentaje:

*ingredientes 10%
*uniforme      15%
*Recetas pegadas en la libreta    10%
*Termino de la practica en tiempo y forma 10%


Libreta  10%( firmas completas, tareas, folios, margenes libreta color verde o forrada de verde).


Examen teórico( parcial) 25%


Proyecto    20%   una maqueta de un utensilo para elaborar productos cárnicos o un producto cárnico. (puede ser de cartón, plastilina , etc)


 


semana del 29 Sep al 03. de Octubre

Esta semana las practicas por realizar por segundo E: 1._Pozole rojo. Y 2._ Tortas ahogadas.       Practicas para 2D SON:   1._ Tortas ahogadas y 2._ Chistorra

domingo, 21 de septiembre de 2014

Practicas semana del 22 al 26 de sep

esta semana segundo D realizara las practicas de pozole rojo y  tortas ahogadas .  jueves y viernes

y segundo E realizara las practicas de arroz con leche y pozole rojo . martes y viernes

respuestas pendientes del cuestionario



El imperio Azteca consideraba las frutas como una especie de fuente de la juventud que mantenía las pieles muy tersas, indispensable en el menu como postre, agua de sabor o hasta platillo principal, también se hacían trueques de joyas y oro por buenas cantidades de fruta traídas de las costas.
  


La cocina mexicana es el resultado de la combinación de ingredientes y técnicas de cocción de los indígenas y los españoles.





Ejemplos de la influencia francesa:

Escamoles—eran comidos con tortilla, pero los franceses le añadieron hierbas aromaticas y mantequilla.

Chocolate--- le pusieron leche en lugar de agua.

Sopas—le añadieron leche en lugar de crema.





Cocina prehispánica se le llama a las técnicas de cocción utilizadas para preparar y conservar los alimentos de los indígenas americanos antes de la llegada de los españoles. 

Materia prima para charcuteria : carne , grasa, agua, aditivos alimenticios, conservadores, sales curantes, condimentos y especias.

jueves, 18 de septiembre de 2014

2 D PRACTICA VIERNES

alumnos ya no los vi para repartirles su receta del día de mañana, así que les llevo los ingredientes para que no nos quedemos sin practica .
por favor LLEVAR SU UNIFORME.   GRACIAS

martes, 16 de septiembre de 2014

¿Dudas?


Que tal alumnos, si tienen alguna duda a cerca de su cuestionario  o proyecto por favor pregúntenme en clase con gusto la resolveré.

domingo, 14 de septiembre de 2014

CUESTIONARIO DE REPASO PRIMER PARCIAL


CUESTIONARIO DE REPASO PRIMER PARCIAL

1.- ¿Que es la charcutería?

2.- ¿ De dónde proviene la palabra “charcutero” y que significa?

3.- ¿Cuales son los objetivos de la charcutería?

4.- ¿Cual es la materia prima utilizada en la charcutería?

5.- ¿Cual  es la clasificación general de los productos cárnicos?

*

*

*

6.- Ejemplos de embutidos escaldados, cocidos, crudos y carnes curadas.

7.- ¿A que se le llama cocina prehispánica?

8.- ¿Qué  ingredientes de origen vegetal son utilizados en la cocina prehispánica?

9.- ¿Qué ingredientes de origen animal son utilizados en la cocina prehispánica?

10.- ¿Cuales son las técnicas utilizadas para la preparación de alimentos en la denominada cocina prehispánica?

11.-Escribe  ingredientes (animales o vegetales) que trajeron los españoles a América.

12.- ¿ Qué utensilios eran utilizados para cocinar en la época prehispánica y que se siguen usando?

13.- ¿Qué es la cocina mexicana?

14.- Escribe ejemplos de la influencia francesa en la Gastronomía mexicana?

15.- ¿Cómo consideraban el imperio Azteca a las frutas?

16. Estudiar las primeras 4 recetas del primer bimestre. (Ingredientes y procedimiento). No cantidades.

 

Practica 11 Tortas ahogadas

        PRACTICA NO. 11
        “TORTAS AHOGADAS”

DATOS GENERALES:

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

OBJETIVO:

            El alumno conoce y aprende a elaborar antojitos típicos de nuestro país.

TIPO DE PRÁCTICA:

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

 ASPECTOS TEÓRICOS:

La torta ahogada es uno de los platillos más típicos y representativos del estado Jalisco en México, particularmente de la ciudad de Guadalajara; aunque su popularidad se ha extendido a diferentes regiones del país.

 DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

EQUIPO

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Cuchillospara chef de 19 cm de hoja marca VITORINOX
X

1
Taza medidora  (250 ml.) De cristal.
X

1
Budinera (2.5 l.) de acero inoxidable.
X

1
Pala de madera.
X

1
Tabla de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
X

1
Coludo (19 cm diámetro) de acero inoxidable
X




MATERIALES

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
500gr.
Maciza de puerco

X
5pzas.
Bolillos

X
50gr.
Chile de árbol

X
2 hojas.
Laurel

X
10gr. ó 2 cditas.
Orégano

X
5gr. ó 1 cdita.
Mejorana

X
½ kg.
Jitomate guaje

X
2 pzas.
Cebolla morada chica

X
3pzas.
Ajo

X
10gr. ó 2 cditas.
Comino

X
10gr. ó 2 cditas.
Clavo

X
10gr. ó 2 cditas.
Pimienta negra molida

X
50ml.
Aceite de maíz (marca de su preferencia)

X
1tza,
Frijoles refritos

X
10gr. ó 2 cditas.
Sal

X

PROCEDIMIENTO:
1.    Cocer la carne con el laurel, la pimienta, un diente de ajo, un trozo de cebolla y agregar sal a tu gusto, esperar a que esté completamente suave y escurre el agua.
2.    Hervir el jitomate y moler con 2 tazas de agua tibia junto con un trozo de ajo, cebolla, una pizca de sal, comino y clavo. Sazonar la salsa en una sartén con una cucharada de aceite y agregar el orégano.
3.    Cocer aparte los chiles con ajo y cebolla. Moler para preparar la salsa picante, agregar a la salsa de jitomate según el gusto.
4.    Abrir los bolillos por mitad, retirar el migajón, untar por ambos lados los frijoles refritos, rellenar con la carne y sumergir en la salsa roja, y disfrutar.
CONCLUSIONES:
Costo total del platillo: _____________                
Observaciones y conclusiones del alumno:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Desarrollo de la práctica 40%
Limpieza 10%

Conducta 10%