domingo, 12 de octubre de 2014

PRACTICA 18: POLVORONES DE NARANJA


 

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TECNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA II
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-05
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja
 
51  de 161


PRACTICA NO. 18

“POLVORONES DE NARANJA”

 

DATOS GENERALES:

 

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

 

OBJETIVO:

 

            El alumno elabora diferentes tipos de panes mexicanos, que formarán parte de un menú.

 

TIPO DE PRÁCTICA:

           

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

 

ASPECTOS TEÓRICOS:

 

            Una levadura química es un producto químico que permite dar esponjosidad a una masa debido a la capacidad de liberar dióxido de carbono al igual que las levaduras en los procesos de fermentación alcohólica. Se trata de una mezcla de un ácido no tóxico (como el cítrico o el tartárico) y una sal de un ácido o base débil, generalmente carbonato o bicarbonato, para elevar una masa (harina + agua), confiriéndole esponjosidad

 

DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

 

EQUIPO

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Rayador de acero inoxidable De 20 cm.
X
 
1
Rodillo de madera (19 cm de largo)
X
 
1
Batidora de 3l marca kitchen aid (Liverpool)
X
 
1
Bascula de 5kg marca tor-o-rey digital
X
 
1
Bowl acero inox. (19 cm diámetro)
X
 
1
Charola para pan ( de aluminio) marca vasconia de 30 cm de ancho x 60cm de largo
X
 
1
Miserable plástico resistente de 26cm de largo.
X
 

 

MATERIALES

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
250 gr.
Harina de trigo (marca de su preferencia)
 
X
125 gr.
Manteca vegetal
 
X
100 gr.
Azúcar blanca (marca de su preferencia)
 
X
1 pza.
Naranja
 
X
1 pza.
Yema de huevo
 
X
1/2 cdita.
Bicarbonato
 
X

 

PROCEDIMIENTO:

1.     Rallar la naranja y exprimir su jugo, reservar por separado.  Batir la manteca con el azúcar hasta esponjar, enseguida agregar la yema de huevo, el jugo y la raspadura de la naranja, también la harina cernida con el bicarbonato. Amasar y extender la pasta con el rodillo hasta que tenga medio centímetro de grosor.
2.     Cortar ruedas de 5 centímetros y se colocar en una charola engrasada. Enseguida poner a hornear a 200ºC hasta quedar doraditos. Por  último enfriar y se espolvorear con el azúcar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES:

Costo total del platillo: _____________                                    

Observaciones y conclusiones del alumno: 


 

 

 %

No hay comentarios:

Publicar un comentario