domingo, 5 de octubre de 2014

PRACTICA 14 SOPA DE MILPA

PRACTICA NO. 14
“SOPA DE MILPA”
         
DATOS GENERALES:

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

OBJETIVO:

El alumno elabora diferentes tipos de sopas mexicanas, que formarán parte de un menú.

TIPO DE PRÁCTICA:

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

ASPECTOS TEÓRICOS:

La milpa es un agro ecosistema meso americano cuyos principales componentes productivos son maíz, frijol y calabaza (apodados a veces "las tres hermanas"), complementados por el chile en algunas regiones. Este término se utiliza, en regiones fuera del ámbito mesoamericano, a los campos sembrados de maíz. El nombre milpa deriva del náhuatlmilli, parcela sembrada, y pan, encima, en. Literalmente, “lo que se siembra encima de la parcela”.
[
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

EQUIPO

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
2
Tablas de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
X

2
Cuchillos para chef de 19 cm de hoja marca vitorinox
X

1
Budineras (2.5 l.) de acero inoxidable.
X

1
Bowl acero inox. (19 cm diámetro).
X

1
Pala de madera.
X



MATERIALES

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
1 l.
Flor de calabaza.

X
2 cdas.
Elotes desgranados

X
8pzas
Chayote

X
20gr. ó 4 cditas.
Calabaza

X
20ml.
Zanahoria

X
¼ pza.
Champiñones

X
1 pza.
Consomé de pollo en polvo (marca de su preferencia)

X
½ pza.
Sal

X
600gr.
Pimienta negra molida

X
10gr. ó 2 cditas.
Epazote

X
10gr ó 2 cditas.
Cebolla blanca  chica

X
4 pzas.
Aceite de maíz (marca de su preferencia)

X

Chile chipotle seco

X

PROCEDIMIENTO:
1) Lavar y desinfectar las verduras. Pelar la zanahoria y el chayote, cortar ambos en cubos pequeños, cortar los champiñones en cuartos. Picar la cebolla  y la flor de calabaza finamente 
2) Sofreír la cebolla, agregar la zanahoria, los granos de elote y  el chayote, transcurridos 10 minutos, agregar los champiñones, la y la flor de calabaza, cocinar por 5 minutos y agregar 1 litro de agua y la calabaza, dejar hervir e incorporar el consomé en polvo, junto con el chile y el epazote. Rectificar sazón con sal y pimienta. Retirar del fuego cuando las verduras estén suaves. 

CONCLUSIONES:
Costo total del platillo: _____________                                    
Observaciones y conclusiones del alumno: 




CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Desarrollo de la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%

         

No hay comentarios:

Publicar un comentario