domingo, 12 de octubre de 2014

PRACTICA 17: TEPACHE


 
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TECNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA II
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-05
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja
 
51  de 161

 

PRACTICA NO.17


“TEPACHE”


DATOS GENERALES:

 

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

 

OBJETIVO:

 

            El alumno conoce y aprende a elaborar antojitos típicos de nuestro país.

 

TIPO DE PRÁCTICA:

 

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

 

ASPECTOS TEÓRICOS:

 

            Es una de las bebidas fermentadas más populares de Flag of Mexico.svg México. Normalmente tiene un muy bajo nivel alcohólico por su forma de elaboración ( menos de 1% Alc. Vol.)

             Su gusto recuerda a la cerveza, pero dulce. La costumbre de elaborar esta bebida con maíz se continúa en varias comunidades sobre todo indígenas de México, como en los estados de Oaxaca, Querétaro, Guerrero, Puebla, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Morelos, donde con un nivel alcohólico mayor, se empleaba para los cultos religiosos de los mayas.

           

DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

 

EQUIPO

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Cuchillo
X
 
1
Tabla
X
 
1
Bowl acero inox. (19 cm diámetro)
X
 
1
Exprimidor de limones
X
 
1
Taza medidora
X
 

 

 

 

MATERIALES:

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
1 pz   
  Cascara de piña grande 
 
 
1 1/2 kg   
  Piloncillo 
 
 
1 raja   
  Canela 
 
 
8 pz   
  Clavos enteros 
 
 
3 lt   
  Agua 
 
 

 

 

PROCEDIMIENTO:

 

1.     Se lava y desinfecta la piña por completo y se quita la palmera.

2.     El agua se calienta en una olla.

3.     Se agrega la cáscara, el piloncillo, el agua y las especies.

4.     Se deja reposar de 3-4 días, bien tapado en un recipiente de vidrio.

 

CONCLUSIONES:

 

Costo total del platillo: _____________                   

Observaciones y conclusiones del alumno: 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Desarrollo de la práctica 40%

Limpieza 10%

Conducta 10%

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario