domingo, 26 de abril de 2015

semana del 27 de abril al 01 de mayo

Excelente inicio de semana
Martes 28 abril 2E examen cochinita

jueves 07 mayo 2D examen

viernes 8  2E y2D  trufas


domingo, 19 de abril de 2015

semana del 20 al 24 abril

Exelente inicio de semana . Traer el libro a clases teoricas porfavor .
Recetas de esta semana: 2D cochinita pibil.
Y longaniza



2 E burritos de carne
       Cochinita pibil

Comiencen a imprimir recetario.

domingo, 12 de abril de 2015

Esta semana del 13 al 17 abril

Todos los días llevar libreta de gastronomía , imprimir el glosario gastronómico y pegarlo en la libreta .
Llevar libro de tecnología los días miércoles para 2d y jueves para 2e

Las practicas se retomaran la semana del 20 al 24 de abril

Practica 50 Tamal ranchero



UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TECNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA II
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-05
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja

119  de 161

PRACTICA NO.50

“TAMAL RANCHERO”


DATOS GENERALES:

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

OBJETIVO:

El alumno elabora diferentes tipos de panes mexicanos, que formarán parte de un menú.

TIPO DE PRÁCTICA:

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

ASPECTOS TEÓRICOS:

            Son los tamales típicos de Veracruz, unos antojitos muy populares en todo México. En realidad hay variedad de tamales veracruzanos en hoja de plátano, elote, etc.
             Esta receta me la dio una amiga de Monterrey que los hace muy bien y a la que pregunté cómo hacer estos tamales realmente exquisitos.

DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

EQUIPO

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Cuchillo
X

1
Tabla
X

1
Bowl acero inox. (19 cm diámetro)
X

1
Vaporera
X

1
Licuadora
X

2
Ollas
X

1
Cuchara de madera
X




MATERIALES

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
2 K
Masa



1 k
De manteca blanca


6pz
Chile guajillo


4 pz
Chile chipotle


5
Jitomates


1 pisca
Comino y clavo


2
Dientes de ajo


1/4 pz
Cebolla


1/2 pz
Pechuga deshebrada


1 1/2 litro
De caldo de pollo


1/2
Rollo de hoja santa o clanepa


1/2 manojo
De hoja de plátano ya azada



Sal


PROCEDIMIENTO:
1.    Se pone a hervir los chiles guajillo, chipotle  con el jitomate, hasta que estén suaves.
2.    En la licuadora se muele lo anterior con una pizca de comino, 2 clavos, 1 ramita de canela, el ajo y la cebolla. y sazonamos al fuego nuevamente con un poco de aceite.
3.    Por otra parte disolvemos la masa con el caldo de pollo hasta que no queden grumos pero checando la consistencia que no quede muy liquido sino que quede como atole pero espeso se incorpora la sal.
4.    En una  cacerola colocamos la manteca hasta que se caliente eh incorporamos la masa ya disuelta y movemos evitando que se pegue. ya que se encuentre cocida retiramos del fuego
5.    Limpiamos las hojas de plátano y las de clanepa.
6.    Por ultimo envolvemos la masa como tamal  colocando la salsa y el pollo y ponemos en una vaporera hasta que se acabe de cocer  el tamal.
CONCLUSIONES:
Costo total del platillo: _____________            
Observaciones y conclusiones del alumno: 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:    
Desarrollo de la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%

practica 49: Camarones a la diabla



UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TECNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA II
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-05
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja

117  de 161

PRACTICA NO. 49

“CAMARONES ALA DIABLA”


DATOS GENERALES:

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

OBJETIVO:

El alumno elabora diferentes tipos de panes mexicanos, que formarán parte de un menú.

TIPO DE PRÁCTICA:

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

ASPECTOS TEÓRICOS:

            El platillo es muy picante por que se prepara con la combinación de 3 chiles: chile guajillo, chile de árbol y chile chipotle. Aunque no todo es picor en este platillo. Al momento de preparar los camarones, también se aderezan con otros ingredientes que le dan muy buen sabor a los camarones.
           
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

EQUIPO

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Cuchillo
X

1
Tabla
X

1
Bowl acero inox. (19 cm diámetro)
X

1
Licuadora
X

1
Ollas
X

1
Cuchara de madera
X

MATERIALES
Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
1/2 kg
Camarones

X

2
Jitomates

X
6
Chiles Guajillos

X
3
Chiles de Árbol

X
1
Chile Chipotle

X
1/2
Cebolla

X
3
diente de Ajo

X

cucharadas de Aceite de Oliva

X

 Sal y Pimienta al gusto

X
1
Crema

X

PROCEDIMIENTO:
1.     Hierva el agua a fuego alto y deje los chiles, jitomate en el agua hirviendo por unos 4 minutos, hasta que se suavicen.
2.     Transfiera los chiles a una licuadora, también agregue cebolla, 1 diente de ajo. Licúe muy bien todos los ingredientes, después reserve.
Para el camarón:
1.     Limpie 1/2 kg de camarones y pélelos.
2.     Remueva la cabeza de los camarones y la vena que se encuentra en la parte superior del lomo.
3.     Espolvoree un poco de sal y pimienta sobre los 2 lados de los camarones. Al finalizar reserve.
Ahora sí:
1.     Corte finamente 1/4 de cebolla, y los ajos restantes después resérvela.
2.     Caliente 2 cucharadas de aceite de oliva en una sartén a fuego medio.
3.     Ponga en la sartén la cebolla que picó  con el ajo y fríala aproximadamente por 1 minuto, hasta que se vea un poco transparente; mueva regularmente.
4.     Incorpore en la sartén los camarones que peló y fríalos por unos 4 minutos, hasta que estén ligeramente cocidos; mueva regularmente.
5.     Cuele la salsa que reservó y viértala en la sartén con los camarones.
6.     Mezcle todos los ingredientes y fría los camarones a la diabla por unos 3 minutos, hasta que la salsa se espese. Mueva regularmente para que se integren los sabores.
CONCLUSIONES:
Costo total del platillo: _____________                      
Observaciones y conclusiones del alumno: 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:     
Desarrollo de la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%