martes, 25 de noviembre de 2014

Recuerden

Les recuerdo que deben de traer una botella bacía de 3litros de refresco sprite (verde) y. Un frasquito de pintura. Para unicel azul cielo y plateado

lunes, 24 de noviembre de 2014

PROYECTO NAVIDEÑO

El proyecto de los cupcakes navideños se realizara en la semana del 8 al 12 de diciembre en clase de Gastronomía .

practica 30 Caldo Tlalpeño


 

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TECNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA II
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-05
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja
 
76  de 161

PRACTICA NO. 30

“CALDO TLALPEÑO”

 

DATOS GENERALES:

 

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

 

OBJETIVO:

 

            El alumno elabora diferentes tipos de sopas mexicanas, que formarán parte de un menú.

 

TIPO DE PRÁCTICA:

           

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

 

ASPECTOS TEÓRICOS:

 

El caldo tlalpeño, es un platillo tradicional mexicano que contiene carne de pollo, y garbanzo, zanahoria, y ejote, sumergidas en un caldo de pollo, con ajo y cebolla, sazonado con epazote y chile chipotle. Se sirve con trozos de aguacate y dados de queso, y se acompaña con limón. La receta original no contiene arroz.

 

DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

 

EQUIPO

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
2
Tablas de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm de ancho
X
 
2
Cuchillos para chef de 19 cm de hoja marca vitorinox
X
 
1
Budineras (2.5 l.) de acero inoxidable.
X
 
1
Bowl acero inox. (19 cm diámetro).
X
 
1
 Pala de madera.
X
 

 

 

 

MATERIALES

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
3 pzas.
Pechuga de pollo en filete
 
X
150gr.
Apio
 
X
1 pza.
Cebolla blanca chica
 
X
2 pzas.
Ajo
 
X
3 pzas.
Zanahoria
 
X
250ml.
Puré de tomate (marca de su preferencia)
 
X
½ manojo.
Cilantro
 
X
1 lata pequeña.
Chile chipotle adobado (marca de su preferencia)
 
X
½ manojo
Perejil
 
X
2 pzas.
Papa
 
X
200gr.
Queso Oaxaca
 
X
50ml.
Aceite de maíz (marca de su preferencia)
 
X
10gr. ó 2 cditas.
Sal
 
X

 

PROCEDIMIENTO:

1) Lavar y desinfectar las verduras. Pelar la zanahoria y papa, junto con el apio cortar en cubos pequeños. Picar la cebolla y el ajo finamente. Lavar el pollo y cortarlo en cubos pequeños.
2) Posteriormente sofreír la cebolla, el ajo y el apio, agregar la zanahoria y la papa y cocinar por 10 minutos, al final incorporar el pollo mezclar y llenar con 1 litro de agua, dejar hervir. Anexar 3 chiles.
3) Sazonar con sal y agregar perejil y cilantro en ramas grandes, para posteriormente retirar. Cocinar hasta que las verduras y el pollo estén cocidos. Retirar del fuego.

 

CONCLUSIONES:

Costo total del platillo: _____________                                    

Observaciones y conclusiones del alumno: 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Desarrollo de la práctica 40%

Limpieza 10%

Conducta 10%

practica 29 Garnachas Veracruzanas


 

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TECNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA II
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-05
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja
 
74  de 161


PRACTICA NO.29

"GARNACHAS VERACRUZANAS"

 

DATOS GENERALES:

 

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

 

OBJETIVO:

 

El alumno elabora diferentes tipos de panes mexicanos, que formarán parte de un menú.

 

TIPO DE PRÁCTICA:

 

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

 

ASPECTOS TEÓRICOS:

 

            Es un guiso popular mexicano que tiene como base la tortilla de maíz. Se le confita en grasa o aceite, bañada en salsa de chile; con un recaudo de ajo, cebolla y chile. De allí en adelante, las variaciones son numerosas, sorprendentes, dependientes de la sazón de cada persona, de la época y del lugar. Las calles de la ciudad de Orizaba ofrecen todas las posibilidades. El resultado es delicioso. Las garnachas son un guiso del sur, un antojito que viaja desde Veracruz hasta Chiapas y Guatemala, y que se transfigura en Mérida y la cocina yucateca. Pero siempre con una personalidad “veracruzana” específica, trascendente.

 

DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

 

EQUIPO

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Pinzas para pan (19 cm) de aluminio
X
 
1
Sartén de acero inoxidable (26 cm diámetro).
X
 
1
Cuchillospara chef de 19 cm
X
 
1
Taza medidora  (250 ml.) De cristal.
X
 
1
Bowl acero inox. (19 cm diâmetro.).
X
 
1
Pala de madera.
X
 
1
Tablas de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm
X
 

MATERIAL

 

Cantidad
Descripción
 
Proporcionado por:
Institución
Alumno
2 pz
papas cocidas y peladas
 
X
500 GM
carne de res para deshebrar ya cocida
 
X
1/4 k
manteca
 
X
 
salsa roja: jitomate, cebolla, ajo, cebolla, chipotle y sal.
 
X
 
salsa verde: tomate, chile de arbol o huachinango cebolla, ajo, cebolla y sal
 
X
1/8 pz
cebolla finamente picada
 
X
1/2 k
tortilla fria
 
X

 

PREPARACION

 

1.    Hierve los chiles hasta que queden bien suaves. Licúalos con ajo, sal y un poco de su agua de cocción. Vierte dentro de una cacerola con un poco de aceite caliente y deja que hierva durante un par de minutos.

2.    Unta las tortillas con esta salsa y agrega encima carne deshebrada, papa y cebolla picada.

3.    Calienta aceite en un sartén a fuego medio-alto y fríe las garnachas, sin doblar, hasta que la base de la tortilla se dore ligeramente.

4.    Sirve de inmediato.

 

CONCLUSIONES:

Costo total del platillo: _____________

Observaciones y conclusiones del alumno:

 


 

 

 

 

 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Desarrollo de la práctica 40%

Limpieza 10%

Conducta 10%