martes, 9 de junio de 2015

lunes, 1 de junio de 2015

SEMANA DEL 01 AL 05 DE JUNIO

EXCELENTE SEMANA

Sera nuestra ultima semana de practicas en cocina hay que disfrutarlas al máximo .

Resultado de imagen para tamal ranchero

miércoles, 27 de mayo de 2015

martes, 19 de mayo de 2015

Exelete semana, el dia de hoy solo cocina2E y apartir de mañana no habra practica. Esta semana con motivo de la muestra gastronomica de tercero

lunes, 11 de mayo de 2015

Excelente inicio de semana, felicidades a todas la mamás.

Practica 46 : empanadas rellenas de pollo
Practica 47: pechuga encacahuatada.


Resultado de imagen para empanadas rellenas de pollo  Resultado de imagen para pollo encacahuatado

domingo, 3 de mayo de 2015

semana del 04 al 08 de mayo



Excelente inicio de semana , 2E  y 2D haremos trufas para el día viernes. Llevar un metro de liston rosa para hacerle moño a la cajita de las trufas.
Resultado de imagen para trufas de chocolate


UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TECNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA II
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-05
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja

99  de 161

PRACTICA NO. 45
trufas de chocolate

DATOS GENERALES:

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

OBJETIVO:

            El alumno conoce y aprende a elaborar antojitos típicos de nuestro país.

TIPO DE PRÁCTICA:

            Individual o por equipo máximo de 6 personas

ASPECTOS TEÓRICOS:
La trufa de chocolate fue creada para la fiesta de Navidad en 1895 por Louis Dufour, chocolatero de Chambéry en Francia. Su aspecto irregular y rústico está en el origen de su nombre "trufa" en referencia al ilustre hongo del Périgord.
DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

EQUIPO
Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Tablas de ultralon blanca 35cm de largo x 26 cm
X

1
Cuchillos para chef de 19 cm 
X

1
licuadora
X

1
vasos
X

1
batidora
X

1
Bowl acero inox. (19 cm diametro.)
X

1
 Pala de madera.
X


MATERIALES


MATERIALES
Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno



X
500gr
chocolate (virgen)( trozo)

X
500gr
chocolate sucedáno ( chispas)

X
100grml
coco rallado 

X
50gr
mantequilla

X
100ml
crema

X
100gr
cocoa

X
200gr
nuez troceada

X

capacillos bomboneros

X
3 pliegos
papel encerado o estrella

X

PROCEDIMIENTO:
1.- derretir el chocolate virgen a baño maría y agregarle la mantequilla a temperatura ambiente, después la crema mezclar y dejar enfriar,
2.- formar bolitas con las manos y dejar en una charola con papel estrella  y meterlas al refrigeracion 10 minutos.
3.- derretir el chocolate sucedano y pasar con ayuda de un tenedor las bolitas , escurrir bien y poner sobre el papel estrella , de nuevo refrigerar .
4.- o pasar las bolitas por coco o nuez antes del refri.





domingo, 26 de abril de 2015

semana del 27 de abril al 01 de mayo

Excelente inicio de semana
Martes 28 abril 2E examen cochinita

jueves 07 mayo 2D examen

viernes 8  2E y2D  trufas


domingo, 19 de abril de 2015

semana del 20 al 24 abril

Exelente inicio de semana . Traer el libro a clases teoricas porfavor .
Recetas de esta semana: 2D cochinita pibil.
Y longaniza



2 E burritos de carne
       Cochinita pibil

Comiencen a imprimir recetario.

domingo, 12 de abril de 2015

Esta semana del 13 al 17 abril

Todos los días llevar libreta de gastronomía , imprimir el glosario gastronómico y pegarlo en la libreta .
Llevar libro de tecnología los días miércoles para 2d y jueves para 2e

Las practicas se retomaran la semana del 20 al 24 de abril

Practica 50 Tamal ranchero



UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO NORTE
MANUAL
SECUNDARIA TECNICA
PRACTICAS LAB. GASTRONOMIA II
CÓDIGO
REVISIÓN
MA-J1-05
00
RESPONSABLE DEL DOCUMENTO
Subdirección Académica de Enseñanza Básica
FECHA DE EMISIÓN
No. Hoja

119  de 161

PRACTICA NO.50

“TAMAL RANCHERO”


DATOS GENERALES:

Año
Segundo de secundaria
Laboratorio:
Alimentos y Bebidas
Capacidad:
De 6 a 26 alumnos

OBJETIVO:

El alumno elabora diferentes tipos de panes mexicanos, que formarán parte de un menú.

TIPO DE PRÁCTICA:

            Individual o por equipo máximo de 6 personas.

ASPECTOS TEÓRICOS:

            Son los tamales típicos de Veracruz, unos antojitos muy populares en todo México. En realidad hay variedad de tamales veracruzanos en hoja de plátano, elote, etc.
             Esta receta me la dio una amiga de Monterrey que los hace muy bien y a la que pregunté cómo hacer estos tamales realmente exquisitos.

DESCRIPCIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO EMPLEADO:

EQUIPO

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
1
Cuchillo
X

1
Tabla
X

1
Bowl acero inox. (19 cm diámetro)
X

1
Vaporera
X

1
Licuadora
X

2
Ollas
X

1
Cuchara de madera
X




MATERIALES

Cantidad
Descripción

Proporcionado por:
Institución
Alumno
2 K
Masa



1 k
De manteca blanca


6pz
Chile guajillo


4 pz
Chile chipotle


5
Jitomates


1 pisca
Comino y clavo


2
Dientes de ajo


1/4 pz
Cebolla


1/2 pz
Pechuga deshebrada


1 1/2 litro
De caldo de pollo


1/2
Rollo de hoja santa o clanepa


1/2 manojo
De hoja de plátano ya azada



Sal


PROCEDIMIENTO:
1.    Se pone a hervir los chiles guajillo, chipotle  con el jitomate, hasta que estén suaves.
2.    En la licuadora se muele lo anterior con una pizca de comino, 2 clavos, 1 ramita de canela, el ajo y la cebolla. y sazonamos al fuego nuevamente con un poco de aceite.
3.    Por otra parte disolvemos la masa con el caldo de pollo hasta que no queden grumos pero checando la consistencia que no quede muy liquido sino que quede como atole pero espeso se incorpora la sal.
4.    En una  cacerola colocamos la manteca hasta que se caliente eh incorporamos la masa ya disuelta y movemos evitando que se pegue. ya que se encuentre cocida retiramos del fuego
5.    Limpiamos las hojas de plátano y las de clanepa.
6.    Por ultimo envolvemos la masa como tamal  colocando la salsa y el pollo y ponemos en una vaporera hasta que se acabe de cocer  el tamal.
CONCLUSIONES:
Costo total del platillo: _____________            
Observaciones y conclusiones del alumno: 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:    
Desarrollo de la práctica 40%
Limpieza 10%
Conducta 10%